T. 91 251 65 66 T. 691 213 230
T.  91 251 65 66T.  691 213 230  

Diccionario técnico Servcontrol. E.

SERVCONTROL Gestión de Plagas. Diccionario: E

ECHA. Siglas de ¨European Chemicals Agency¨.

Echinodermata. * Piel con espinas. ** Filo del reino Animal con el nombre común de Equinodermos que se caracteriza por presentar simetría pentaradiada y esqueleto externo de piezas calcáreas. Se han descrito más de 7.000 especies. 

Echiura. * Cola de espina.** Filo del Reino Animal con el nombre común de Equiuroideos que reúne a los gusanos marinos con trompa, cercanos a los anélidos. Hay descritas unas 135 especies.

Ecdisis. * Muda. ** Acción por la que un artrópodo se desprende de su exoesqueleto o cutícula externa, produciéndose por un lado el individuo en su nueva forma o fase de crecimiento (instar) y, por otro, la exuvia o exoesqueleto ya abandonado y desechado.

Ecodiseño. Diseño ecológico. Diseño para el medio ambiente. Práctica de diseño industrial, con filosofía ecologista, que busca minimizar el impacto ambiental negativo en la fabricación de productos. Entre estas prácticas están: disminuir el consumo de agua y energía, facilitar el reciclado tras la vida útil y la utilización de materiales reciclados.

Ecotoxicidad. Estudio de los efectos tóxicos que ejercen los agentes físicos y químicos en el medio ambiente, y más concretamente en los seres vivos.

<< Nuevo campo para texto >>

Élitros. En los insectos del orden hemiptera, alas anteriores endurecidas.

Émbolo. Instrumento espolvoreador manual.

Embriotoxicidad. Capacidad de un elemento o sustancia de causar daños a la descendencia durante el primer periodo de gestación.

Emético. Sustancia que produce vómito.

Endoterapia. * Endoterapia vegetal. ** Sistema de tratamiento fitosanitario para árboles consistente en la realización de inyecciones en el tronco, aplicando así nutrientes o fitosanitarios que son trasladados al resto de la planta a través de su sistema vascular de forma homogénea. El sistema permite el eprovechamiento óptimo del agente inyectado, no se produce contaminación ambiental al no existir deriva, no hay prácticamente gasto de agua al no tenerse que preparar grandes cantidades de caldo, y los riesgos para el técnico aplicador y para la fauna circundante son practicamente inexistentes.

Endoterapia vegetal. Endoterapia.

Enfermedad criptogámica. Alteraciones que sufren las plantas por la acción de microorganismos (hongos, bacterias, virus) y nemátodos.

Enjambrazón. De forma general es un conjunto de insectos de la misma especie. Normalmente se utiliza para las abejas en el momento en el que una reina sale de la colmena para la creación de una nueva. Pero también se usa el término para las termitas en el momento en el que las aladas sexuadas salen de su nido para la reproducción del termitero.

Entomófago. * Insectívoro. ** Organismo que se alimenta de insectos.

Entomofobia. Miedo o fobia a los insectos.

Entomología. Etimológicamente, la palabra ¨entomología¨ proviene de las voces griegas éntomos (insecto) y logos (ciencia.) Por ello, la entomología puede ser definida como la ciencia dedicada al estudio de los insectos, a su filogenía, clasificación, morfología, anatomía y ecología. Como parte de la Zoología se divide en dos ramas: general y aplicada. 

Entomología aplicada. Parte de la entomología que estudia a los insectos en relación a otras ramas científicas: agrícola, forestal, forense y médica.

Entomología general. Parte de la entomología que estudia al nsecto como un individuo.

Entoprocta. * Con ano interior. ** Filo del Reino Animal con el nombre común de Entoproctos que incluye a los seres con lofóforo, filtradores y ano incluido en la corona tentacular. hay descritas alrededor de 150 especies.

Entoprocto. * Entoprocta. ** Seres vivos con lofóforo, filtradores y ano incluido en la corona tentacular. *** Nombre común del filo del reino Animal Entoprocta.

Eosentomidae. Familia de hexápodos del orden protura, caracterizados por tener un par de espiráculos en el mesotórax y otro en el matatórax, y por presentar los tres pares de apéndices parecidos entre si, y con vesícula exértil. Géneros:

  • Anisentomon, Zhang & Yin, 1977
  • Eosentomon, Berlese, 1908
  • Isoentomon, Tuxen, 1975
  • Madagascarentomon, Nosek, 1978
  • Neanisentomon, Zhang & Yin, 1984
  • Paranisentomon, Zhang & Yin, 1984
  • Pseudanisentomon, Zhang & Yin, 1984
  • Styletoentomon, Copeland 1978
  • Zhongguohentomon, Yin, 1979

EPDM. Etilo-propileno-dieno-monómero. Caucho etileno-propileno-dieno tipo M (m-class.) Termopolímero elastómero que presenta características apropiadas para su uso en instalaciones de agua potable, entre otras:

  • Alta elasticidad, hasta el 400%
  • Amplio rango térmico de trabajo: -40ºC a 120ºC
  • Gran resistencia a la abrasión y al desgaste.
  • Gran resistencia química, térmica y frente a rayos UV y al ozono.
  • Larga vida útil; puede llegar a superar los 20 años.
  • Buen resultado en presencia de agua caliente y vapor a alta presión.
  • Buen comportamiento frente a ácidos y álcalis.

Epidemiología. Ciencia que estudia a las enfermedades que afectan a un gran número de personas, de forma transitoria, en un lugar determinado.

Epigeo. Que vive o se desarrolla sobre la superficie del suelo o de la tierra.

EPI´s. * Equipos de protección individual. ** Equipamiento del trabajador para su protección frente a los riesgos que pudieran existir en su labor profesional y que pudieran amenazar su seguridad o salud.

Epoc. Enfermedad pulmonar obstructica crónica. Transtorno pulmonar que se caracteriza por la obstrucción de las vías aéreas de forma progresiva y normalmente no reversible.

Equinodermo. * Echinodermata. ** Seres vivos con simetría pentaradiada y esqueleto externo de piezas calcáreas. *** Nombre común del filo del Reino Animal Echinodermata.

Equiuroideo. * Echiura. ** Gusano marino con trompa, cercano a los anélidos. *** Nombre común del filo del Reino Animal Echiura.  

Escabiasis. Escabiosis. Sarna. Acarosis sarcóptica. Sarcoptosis. Sarna sarcóptica. Sarna zoonótica.

Escabiosis. Sarna. Acariosis sarcóptica. Sarcoptosis. Sarna sarcóptica. Sarna zoonótica. Escabiasis.

Escadrán.  Insecticida sistémico usado contra pulgones y ácaros.

Escapo. Primer artejo de la antena de los artrópodos, normalmente más ancho y grande que el resto, y que se inserta en la cabeza.

Escila roja. Raticida selectivo estraido de la planta de mismo nombre. Su principio activo es el glucósido escilirosida. La ingestión de una dosis elevada produce transtornos digestivos y cardiacos. Es usado como rodenticida agudo.

Escilirrósido. Escila roja.

Especie cinegética. * Especie animal susceptible de ser cazada. ** Definición del Real Decreto 1095/1989 (España): ¨Se declaran animales cinegéticos a las especies objeto de caza y pesca divididos en caza menor y caza mayor, y a su vez en mamíferos, aves y peces...¨      *** Definición de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (España): ¨ Especie animal cuya caza está permitida, aunque sujeta a normas de regulación, ya sean generales, temporales o concretas para una determinada especie.¨

Especie diana. Especie animal o vegetal objeto de tratamiento para su control o eliminación.

Especie invasora. Es la que se traslada y se expande más allá de los límites de su área geográfica histórica, y que además es capaz de amenazar a las especies presentes en el nuevo lugar al que llega.

Espermátoforo. Bolsa o cápsula que contiene espermatozoides.

Espolvoreador. Equipo que permite la aplicación directa de biocidas en polvo.

Esponjas. * Porifera. ** Parazoos sin simetría definida, con el cuerpo perforado por poros inhalantes. *** Nombre común del Filo del Reino Animal Porifera

Estación de tratamiento de agua potable. * ETAP. ** Definición del R.D. 140/2003 (España.):  ¨Conjunto de procesos de tratamiento de potabilización situados antes de la red de distribución y/o depósito, que contenga más unidades que la desinfección.¨

Esterilización. Eliminación total de gérmenes.

Estomas. Células especalizadas de las plantas situadas en las hojas que tienen la capacidad de abrirse y cerrarse para limitar la evaporación de agua. A mayor temperatura, mayor evaporación al abrirse los estomas.

Estomocorda. Expansión semirrígida del tubo digestivo. Divertículo del estómago que llega hasta la cavidad oral. 

Estricnina. Alcaloide usado como señuelo con fines rodenticidas. Estimula el sistema nervioso central provocando crisis tetánicas musculares. Es rodenticida agudo. Está incluido en el tratado de venenos crueles. 

ETA. Estimación de Toxicidad Aguda.

ETAP. Estación de tratamiento de agua potable.

Etiología. Estudio de las causas de una enfermedad.

Eutrofización. Enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema. Aporte de nutrientes inorgánicos en un ecosistema acuático.

Evaluación. Seguimiento del nivel de eficacia en la gestión de una actividad.

Excipientes. Ingrediente inerte. Sustancias que, unidas a la materia activa en la preparación de formulaciones, permiten modificar sus características de dosificación o aplicación. Son sustancias neutras, que permiten un mejor reparto de la sustancia activa y una disminución de la acción tóxica para el usuario al disminuir la concentración de la materia activa. Se usan como excipientes tierras inertes y disolventes.

Explosivos. Sustancias y preparados que pueden explosionar bajo el efecto de una llama o que son más sensibles a los choques o a la fricción.

Extremadamente inflamables. Sustancias y preparados líquidos cuyo punto de destello es inferior a 0 grados centígrados, y su punto de ebullición inferior o igual a 35 grados centígrados.

Exuvia. Piel mudada por los artrópodos (insectos, crustáceos y arácnidos.)

 

 

     Contacto

 

Llámenos sin compromiso:

 

Tl. 91 251 65 66

 

Para cualquier consulta, no dude en contactar con nosotros:

 

 info@servcontrol.es

 

¿Desea contratar nuestros servicios o solicitar una inspección y presupuesto sin compromiso?

 

comercial@servcontrol.es

 

¿Quiéres trabajar con nosotros? Envíanos tu curriculum; Comerciales, Técnicos de servicio, Administración.

 

rrhh@servcontrol.es

  

También puede utilizar nuestro

 

 formulario de contacto

free counters
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© SERVCONTROL Gestión de Plagas. Todos los derechos reservados.