Terror en restaurantes, bares, hoteles, cocinas... Conlleva problemas de salud y de gran repercusión económica gracias a su capacidad de contaminación y reproducción. Su presencia debe ser tomada muy en serio.
Nombre científico: Blatella germanica
Nombres comunes: Cucaracha alemana, cucaracha del café, cucaracha rubia, cucaracha de las cocinas, curiana, chiripa, churupi, tastacuán.
Clasificación:
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Subclase: Pterygota Infraclase: Neoptera Superorden: Dictyoptera
Orden: Blattodea
Familia: Blattidae
Género: Blatella
Especie: B. germanica
Adultos de color café a beige, con dos franjas longitudinales en el pronoto. Las ninfas son más oscuras y presentan una linea de tono más claro en la parte dorsal media.
Llegan a medir entre 13 y 20 mm. Poseen alas pero no son capaces de volar. Tienen una gran capacidad de adherencia en las extremidades, lo que les permite el poder moverse con gran facilidad en superficies lisas y verticales; incluso en techos.
Las ninfas suelen ser confundidas con hormigas dado su tamaño y color.
Es un insecto lucífugo y, por tanto, de hábitos nocturnos. Tiende a alimentarse de noche y a esconderse durante el día.
Anidan preferentemente en lugares húmedos, calientes, oscuros y con fácil acceso al alimento. Estas condiciones las encuentran en cocinas de bares, restaurantes y comedores, así como en lugares de procesado de alimentos y almacenes. No es difícil tampoco encontrarlas en cocinas particulares.
Son omnívoras, mostrando favoritismo por alimentos fermentados. Son muy resistentes a la falta de alimento, aguantando los adultos hasta dos semanas sin comida y un mes sin agua. No obstante, en caso de necesidad, pueden llegar a ingerir resinas, gomas, pegamentos, telas ...
La infestación se produce normalmente al llegar ejemplares vivos u ootecas junto con mercaderías, que a su vez pueden haber sido contaminadas en lugares de producción, almacenes o transportes.
Si bien anidan generalmente en grupos, no suelen realizar ningún tipo de cooperación entre ellas siendo, por tanto, eminentemente gregarias.
Una de las principales características en la reproducción de las cucarachas es la ooteca, que es una bolsa proteínica que envuelve y protege a los huevos de las condiciones ambientales y de los depredadores. Esta bolsa será transportada por la hembra de cucaracha alemana durante todo el periodo de gestación y será depositada en un lugar seguro, húmedo y cercano al alimento entre 24 y 48 horas antes del nacimiento de las ninfas. No obstante, se ha observado en trabajos de campo de Servcontrol que, en momentos de estrés o de peligro, puede deshacerse de la ooteca antes de tiempo con el fin de intentar asegurar la siguiente generación.
- Una hembra produce entre 4 y 9 ootecas en su vida.
- Puede producir una ooteca cada 20 - 25 días.
- De cada ooteca nacerán entre 30 y 48 ninfas.
- Las crías son practicamente iguales a las adultas.
- Durante su crecimiento pasarán por entre 5 y 8 estados larvarios.
- Hasta llegar a adultas pasarán entre 36 y 125 días.
- Su esperanza de vida está entre los 4 meses y el año.
Todos los parámetros anteriores variarán dependiendo de las condiciones ambientales y de la disponibilidad de alimento. Así, según algunas estimaciones, el potencial reproductivo anual de una pareja inicial puede superar los 20.000 ejemplares. Sin embargo, si hacemos algunos sencillos cálculos con los datos antes apuntados, esta cantidad se puede quedar realmente pequeña.
La señal más evidente y clara de la presencia de una cucaracha es, en sí, el avistamiento de la misma cucaracha. Sin embargo, una vez descubierta ya será, seguramente, tarde; la plaga ya está en el inmueble. Esto es así porque lo normal es que permanezcan el 75 % del tiempo escondidas y el en el resto se desplacen para buscar alimento. Pero aún así suelen permanecer en lugares fuera de nuestra vista y cuando se mueven lo hacen aprovechando la noche y la oscuridad. Además, hay que tener en cuenta que, con toda seguridad, por cada una que veamos habrá varias que no podamos ver.
Otras señales de su presencia son los restos de mudas y de las ootecas, que se presentarán como escamas de color amarillento.
También podemos encontrar pequeños puntos oscuros que una vez quitados vuelven a aparecer en el mismo sitio; son sus excrementos.
Las cucarachas, en general, están consideradas como uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre. En el caso de la cucaracha alemana este problema se magnifica al vivir de forma habitual en cocinas, almacenes y lugares de procesado de alimentos. Son vehículos portadores de gérmenes y contaminan todo lo que tocan con sus patas, excrementos y mudas. Además, su intestino en un reservorio de microorganismos. Antes de ingerir alimento tienen la costumbre de regurgitar, dejando en el medio gran cantidad de gérmenes diversos. Se conocen más de 40 patógenos que pueden transmitir de manera mecánica.
El daño económico que producen es muy grande, no por el consumo de los alimentos, sino por su contaminación. También son las resposables de gran cantidad de averías en electrodomésticos (lavadoras, neveras, microondas, calderas ...) En los negocios de hostelería su presencia conlleva la pérdida de clientes que dificilmente volverán.
En cualquier tipo de plaga lo primordial debe ser la prevención. Se debe intentar en lo posible evitar la entrada de los insectos y, en el caso de que consigan llegar, dificultar su anidamiento y asentamiento:
Los puntos anteriores, aún siendo lógicos, no se llevan siempre a la práctica. Es importante la concienciación de los propietarios y gestores de los establecimientos afectados o con riesgo ya que el remedio puede suponer costes superiores a la prevención.
De hacerse la cosas bien conseguiremos:
Con todo esto el trabajo para la empresa de control de plagas será más fácil, utilizándose menos producto y evitando, por tanto, la aparición de resistencias.
En el caso de aparición de la plaga debe actuarse de forma rápida y determinada, observando los puntos anteriores y contando con los métodos y técnicas que sólo SERVCONTROL les propondrá a fin de prevenir y controlar.