T. 91 251 65 66 T. 691 213 230
T.  91 251 65 66T.  691 213 230  

Cucaracha oriental

Reina de las alcantarillas, sótanos y lugares sombríos y húmedos, se alimenta de materia orgánica en descomposición. Importante en el control vectorial por su calidad de portadora de enfermedades. Encontrar una en nuestro hogar o negocio debe suponer una alarma ya que habrá, de seguro, más ejemplares muy cerca.

Cucaracha oriental, Blatta orientalis. Servcontrol.

Nombre científico: Blatta orientalis

Nombres comunes: cucaracha oriental, cucaracha negra, cucaracha de alcantarilla, cucaracha del nuevo mundo, curiana, insecto de agua, escarabajo negro.

Clasificación:

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Subclase: Pterygota

Infraclase: Neoptera

Orden: Blattodea

Familia: Blattidae

Género: Blatta

Morfología

Adultos de color marrón oscuro a negro. Cuerpo aplanado, ensanchado y algo oval.

Muestran diformismo sexual marcado. Los machos llegan a medir unos 25 mm. y tienen 2 alas largas de color marrón que cubren buena parte de su cuerpo. Las hembras son más grandes al llegar hasta los 35 mm. También tienen alas pero atrofiadas, mucho más cortas. En cualquier caso ninguna puede volar.

Las ninfas suelen ser más oscuras que los adultos, a excepción de las de primer estadío (n1) que son más claras, entre rojizo y marrón claro. De hecho, dado su tamaño y color, suelen ser confundidas con cucaracha alemana adulta.

Hábitat y costumbres

Suelen ser encontradas cerca de materia orgánica en descomposición, en escondrijos protegidos de la luz y con un cierto grado de humedad. De ahí que sean típicas de alcantarillados, sótanos, registros, jardines, cerca de arbustos, pasos de tuberias y acometidas... Sus hábitos son principalmente nocturnos.

 

Llegan a los edificios a través de las acometidas, fallas de la construcción o lugares tan evidentes como puertas, ventilaciones o ventanas. Suelen encontrarse más facilmente en sótanos y plantas bajas, siendo menos probable cuanto más arriba, aunque tampoco es raro que lleguen a pisos altos. Una vez dentro del inmueble buscarán sitios húmedos y oscuros para anidar: sótanos, falsos muros, parte trasera de alicatados, falsos techos, bajantes, pasos de tuberias, huecos existente bajo el suelo, drenajes, basureros... y harán aparición en nuestra casa por huecos y agujeros tan pequeños que pasarán desapercibidos para nosotros.

 

Su alimentación es omnívora, pero prefieren alimentarse con materia orgánica en descomposición. Realmente pueden comer casi cualquier cosa: sustancias en fermentación, pieles y cueros, cabellos, vendajes, papeles pintados, detritos, heces...

Reproducción y longevidad

La cucaracha oriental pone sus huevos agrupados en bolsas llamadas ootecas.  En cada una de estas ootecas habrá entre 16 - 20 huevos, y la hembra será capaz de producir hasta 15 ootecas a lo largo de su vida.

 

Las ninfas emergen de las ootecas entre las 6 y las 12 semanas. Hasta llegar a adultos pasarán por entre 7 y 10 estadios ninfales, necesitando las hembras 4 - 5 meses para completarlos y los machos hasta 10 meses. 

 

Los datos de esperanza de vida de una cucaracha oriental son muy variables dependiendo de la fuente que se consulte. Se estima que viven entre uno y dos años. Las condiciones de humedad, alimento y temperatura serán determinantes para su longevidad y reproducción.  

Señales de su presencia

La señal más evidente de la presencia de cucaracha oriental es, ni más ni menos, que ver a la misma cucaracha. El ver un ejemplar puede ser accidental, ya que puede haber llegado con alguna mercancia o desde el exterior de forma puntual. Pero si empiezan a verse de forma más repetida es que tenemos algún nido o acceso no muy lejos. Localizar sus nidos no será del todo fácil, ya que pueden encontrarse tras una pared, bajo el suelo, en un paso de bajantes o en un falso techo. 

 

Señales de su presencia son las mudas que producen durante su crecimiento, restos de ootecas, ejemplares vivos o muertos, o un olor característico que es notorio cuando hay gran número de ejemplares.

Razones para su control

El daño económico que producen es muy grande, no sólo por el consumo de alimentos, sino que también por su contaminación. También son las resposables de gran cantidad de averías en electrodomésticos (lavadoras, neveras, microondas, calderas ...) En los negocios de hostelería su presencia conlleva la pérdida de clientes que dificilmente volverán.

 

Las cucarachas, en general, están consideradas como uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades al hombre. En el caso de la cucaracha oriental este problema es importante ya que pueden llegar facilmente a las cocinas y lugares de procesado y almacenamiento de alimentos. Son vehículos portadores de gérmenes y contaminan todo lo que tocan con sus patas, excrementos y mudas. Además, su intestino es un reservorio de microorganismos. Antes de ingerir alimento tienen la costumbre de regurgitar, dejando en el medio gran cantidad de gérmenes diversos.

 

Están asociadas con bacterias, virus, hongos, helmintos y protozoos. Pueden tener relación con más de 40 bacterias, que llevan consigo bien en su intestino, bien en la superficie de su cuerpo. Entre estas bacterias se encuentran: Mycobacterium leprae (lepra), Pasteurella pestis (Peste), Shigella alkalescens (disentería), Shigella paradysenteriae (diarrea infantil), Staphylococus aureus (inflamaciones y abcesos), Escherichia coli, Salmonella schottmuelleri, Salmonella brenedey, Salmonella oranienburg, Paracolobactrum aerogenoides, Paracolobactrum coliforme, Salmonella morbificana, Salmonella anatis, Salmonella typhosa (fiebre tyfoidea). Igualmente pueden provocar gastroenteritis, poliomelitis, dermatitis, edemas, irritaciones, alergias y asma.

 

Prevención y control

En cualquier tipo de plaga lo primordial debe ser la prevención. Se debe intentar en lo posible evitar la entrada de insectos y, en el caso de que consigan llegar, dificultar su anidamiento y asentamiento:

 

  • Revisar las mercancias y deshacerse de los envoltorios lo antes posible.
  • Los lugares de almacenamiento deben estar ordenados y limpios.
  • Deben evitarse las estanterías y palets de madera.
  • No almacenar envoltorios y cajas de cartón innecesarias.
  • Impedir el fácil acceso a los alimentos y al agua.
  • Los alimentos deben estar en envases herméticos o cerrados.
  • Todas las grietas y agujeros innecesarios deben ser tapados o sellados.
  • Buenos acabados en bajantes, acometidas, falsos techos y muros.
  • Debe extremarse la limpieza.
  • El mobiliario debe ser accesible para poder limpiar tras el.
  • Debe controlarse el exceso de humedad.
  • Ventilación adecuada y control de excesos de temperatura.
  • Disponer de un servicio de prevención de control de plagas adecuado.

 

Los puntos anteriores, aún siedo lógicos, no se llevan siempre a la práctica. Es importante la concienciación de los propietarios y gestores de los establecimientos afectados o con riesgo ya que el remedio suele ser mucho más costoso que la prevención.

 

De llevar a la práctica los adecuados protocolos conseguiremos:

 

  • Evitar la entrada de cucarachas.
  • Dificultar el asentamiento y anidamiento.
  • Que el número de ootecas producidas sea menor.
  • Que los periodos de gestación sean mayores.
  • Que el número de ninfas que nazcan y sobrevivan sea menor.
  • Que el tiempo para llegar a adultos sea mayor.
  • Que el número de generaciones sea menor.
  • Que el número de ejemplares sea menor.

 

Con todo esto, el trabajo para la empresa de Gestión de Plagas será más fácil, debiéndose minimizar el uso de producto biocida y evitando, por lo tanto, la aparición de resistencias y contaminaciones medioambientales.

En el caso de aparición de una plaga debe actuarse de forma rápida y decidida, observando los puntos anteriores y contando con los métodos y técnicas que sólo SERVCONTROL les propondrá a fin de prevenir y controlar su vivienda o establecimiento.

     Contacto

 

Llámenos sin compromiso:

 

Tl. 91 251 65 66

 

Para cualquier consulta, no dude en contactar con nosotros:

 

 info@servcontrol.es

 

¿Desea contratar nuestros servicios o solicitar una inspección y presupuesto sin compromiso?

 

comercial@servcontrol.es

 

¿Quiéres trabajar con nosotros? Envíanos tu curriculum; Comerciales, Técnicos de servicio, Administración.

 

rrhh@servcontrol.es

  

También puede utilizar nuestro

 

 formulario de contacto

free counters
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© SERVCONTROL Gestión de Plagas. Todos los derechos reservados.