T. 91 251 65 66 T. 691 213 230
T.  91 251 65 66T.  691 213 230  

Chinche de las camas

Verdaderos vampiros de la noche, pueden convertir nuestra habitación en un infierno. No entienden de clases sociales y su tratamiento debe ser tomado muy en serio por sus resistencias y capacidad de reproducción.

Nombre científico: Cimex lectularius

Nombres comunes: Chinche de las camas

Clasificación:

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Hemiptera

Suborden: Heteroptera

Familia: Cimicidae

Género: Cimex

Especie: C. lectularius

 

servcontrol.es

Morfología

Los adultos son de color rojo - marrón. Son aplastados, de forma oval y carecen de alas. Llegan a medir entre 4 y 5 mm de longitud.

Las ninfas son translúcidas, de color claro, y van oscureciéndose a medida de que van realizando mudas.

Hábitat y costumbres

Es una especie perfectamente adaptada al entorno humano. Es cosmopolita, siempre unida al hombre, pero con mayor presencia en climas templados.

Normalmente las encontraremos alrededor de los lugares en los que dormimos: camas, colchones, cabeceros, muebles del dormitorio ... Podemos llegar a encontralas escondidas en enchufes, electrodomésticos (radios, televisores...), tras papeles pintados, etc. Cualquier sitio próximo a donde descansamos es bueno para ocultarse, ya que así tendrán cerca su alimento, que somos nosotros mismos.

Suelen permanecer escondidas durante el día, mostrándose más activas tras la puesta del sol. Tienen un pico de alimentación una hora antes del amanecer, aunque en caso de necesidad pueden buscar su comida a otras horas.

La chinche es atraida por el calor y el dióxido de carbono desprendido por su víctima. Treparán practicamente por cualquier lugar para llegar a su objetivo. Incluso caminarán por el techo para dejarse caer en el último momento.

Una vez sobre su víctima inyectará anticoagulantes y anestésicos, extraerá la sangre y se desprenderá. Las picaduras, no obstante, no suelen notarse hasta pasadas algunas horas y la reacción es muy variable dependiendo de la persona.

 

servcontrol.es

Alimentación

Sólo se alimenta de sangre humana, aunque en caso de necesidad puede intentarlo con otros mamíferos.

En condiciones ambientales favorables se alimentará cada 5 - 10 días. Un individuo bien alimentado podrá vivir entre 6 y 9 meses. No obstante, en el caso de no haber fuente de alimentación disponible o con bajas temperaturas, podrá entrar en un estado de dormancia que le puede llavar a vivir entre 12 y 18 meses.

Reproducción y longevidad

Se aparea mediante inseminación traumática; el macho perfora a la hembra con sus genitales hipodérmicos y eyacula dentro de su cuerpo.

La hembras podrán poner unos 5 huevos diarios, llegando a unos 500 a lo largo de su vida.

Los huevos miden aproximadamente 1 milímetro; son de color blanco lechoso y pueden verse a simple vista. El huevo tiene un tiempo de maduración de 1 - 2 semanas.

Las ninfas recién nacidas necesitan alimentarse inmediatamente, con lo que no tardarán en buscar a su primera víctima.

Hasta llegar a adulto, cada individuo pasará por 5 estadios ninfales con sus correspondientes mudas, y siempre necesitarán alimento en cada uno de estos episodios.

 

servcontrol.es

Razones para su control

Ya sólo el saber de su presencia provoca reaciones de inquietud, nerviosismo, estrés, ansiedad e insomnio. El pensar que seremos atacados cuando nos mostramos más frágiles, durante el sueño, nos crea una gran sensación de indefensión.

Esta situación, además, no será algo que las víctimas se atreverán a comentar o a promulgar ante el miedo al rechazo y a la incompresión que provocará en otras personas. 

Las chinches prosperan en los lugares en los que se duerme: hoteles, hostales, cuarteles ... y no entienden de estrellas, economía o clase social. El problema aparece de repente y sin previo aviso, y no lo suele hacer porque se encuentren individuos a simple vista, sino por quejas o denuncias de los clientes al haber sido atacados. Proliferan muy rápido y se expanden mundialmente gracias a la globalización.

Es una plaga que décadas atrás se daba por erradicada gracias al uso del DDT y de otros biocídas agresivos. Pero la prohibición de determinados insecticidas en EE.UU y Europa principalmente, así como el aumento de los viajes y el crecimiento de los negocios hosteleros, y probablemente con ayuda del cambio climático, provocó que a mediados de la década de los 90 las infestaciones aumentaran de forma alarmante, incluso duplicándose de año en año en algunas zonas. Según algunos informes, existe una correlación directa entre el aumento de los viajes internacionales y el número de alarmas por esta plaga.  

 

Los insecticidas usados antaño se han ido reemplazando por otros menos tóxicos como las piretrinas, o por técnicas como los cebos y las trampas que, en realidad, van dirigidas a otras especies plaga. Así, además, han creado resistencias que complican su control.

Por otra parte, dada su forma de alimentación, se puede llegar a pensar, logicamente, que existe un riesgo de infección de enfermedades, funcionando las chinches como reservorio o como vector. No obstante, este extremo no ha sido demostrado.  

 

A la hora de establecer su tratamiento y control nos encontramos con bastantes dificultades:

 

- Detectan muy rapidamente los productos químicos, huyendo y escondiéndose más en el caso de verse agredidas o atacadas, con lo que una mal tratamiento contribuirá a su expensión.

- Los adultos pueden llegar hasta un año y medio sin alimentarse y las ninfas llegan a los tres meses sin problemas.

- Son muy resistentes a los insecticidas.

- A la hora de aplicar un insecticida es dificil llegar a ellas ya que muchas estarán en puntos a los que no es fácil llegar.

- Se reproducen con inseminación traumática, atravesando los machos a la hembra con su pene en forma de lanza para inseminarla, con lo que la hembra se alejará de la zona pero con suficiente carga como para depositar 500 huevos.

- Nos hay una forma eficaz de prevención más allá de la extrema limpieza, el orden, el no coger cosas de la calle... por lo que su reintroducción y nueva dispersión es relativamente sencilla.

- Cuando se ven atacadas emiten una feromona de alarma, por lo que se dispersarán para alejarse de la zona.

 

Por todas estas razones es necesario que el tratamiento y control sea realizado por personal profesional muy especializado, con experiencia, métodos y medios para ejecutar este tipo de trabajos. Se debe recelar de los presupuestos económicos, milagrosos y de largas garantías. 

 

servcontrol.es

Señales de su presencia

Normalmente la primera señal de su presencia son las picaduras. Generalmente se presentan como abultamientos rojizos de la piel que se corresponden con la reación alérgica a los anestésicos contenidos en la saliva de la chinche.

Tras la picadura los síntomas no se muestran de forma inmediata, y pueden tardar en aparecer desde unas horas hasta varios días, lo cual complica, en muchas ocasiones, el saber con certeza el lugar en el que se produjo el ataque. No obstante, en un porcentaje próximo a la mitad de las personas, no se produce ningún síntoma visible, lo que complica aún más su identificación. Las picaduras aparecen en grupos que forman lineas rectas y no suelen tener puntos rojos o cabezas visibles. 

 

Un rastro típico de las chinches es la presencia de heces. Son pequeños puntos oscuros que pueden pasar desapercibidos cuando hay pocos, pero que empiezan a ser llamativos cuando hay cantidad. Suelen ser depositadas en los lugares en los que anidan, por lo que son un buen indicador.

 

Los huevos también son un indicador lógico de la presencia de los insectos. Son muy difíciles de ver si no se les presta atención. Son muy pequeños, a penas un milímetro de largo,  de color ocre claro. Son depósitados en pequeños grupos de 2 , 3 o 4.

 

El olfato también puede ayudar a saber que hay chinches cerca, aunque hay que conocer el olor y debe haber acumulación para ser detectado por una persona. Las chinches, a través de sus glándulas repugnatorias, liberan una alomona con un ... ¨olor a chinches¨ Por parecido podríamos hablar de olor a whisky, olor almendrado u olor a humedad. 

 

 

 

servcontrol.es

 

Prevención y control

Una vez que tenemos indicios de su presencia, habrá que  intentar detectar a los insectos mediante una inspección pormenorizada por personal entrenado a tal fin.

Con la confirmación de su presencia lo primero es aislar a las chinches de su fuente de alimentación. Lo siguiente será el realizar una limpieza en profundidad de la habitación, enseres y ropas, procurando siempre el evitar esparcir la plaga a otras dependencias. Es aconsejable el uso de vaporetas así como el lavado de la ropa con temperaturas superiores a los 50 grados o en seco. Hay que señalar que la limpieza de la habitación siempre tiene un caracter positivo pero nunca es la solución total ya que las chinches no necesitan mucho para esconderse.

Por último se deberá realizar un tratamiento de desinsectación acorde con el problema. La simple utilización de insecticidas domésticos no suele ser suficiente para la eliminación de la plaga, dadas las resistencias frente a gran número de biocidas y por la facilidad de esconserse que tienen, por lo que lo más conveniente es la ayuda de personal profesional cualificado.

Una de los problemas que ofrece esta plaga es la dificultad de su prevención. Para ello SERVCONTROL ha ideado servicios con protocolos de vigilancia y alerta mediante inspecciones programadas. De la misma forma existe un protocolo específico de actuación en caso de detección del problema.

Hoy en día disponemos de herramientas con las que poder hacer frente a esta plaga, pero siempre hay que tener en cuenta su alto grado de dificultad, por lo que en todo momento se le solicitará al cliente su participación.

 

servcontrol.es

Precauciones cuando salimos de viaje

Cuando viajamos ocupamos habitaciones que continuamente son usadas por distintas personas, y siempre existe la posibilidad de que se haya producido una infestación. Para evitar males mayores debemos hacer nuestras una serie de pautas:

 

- Examinar las habitaciones, sobre todo en los puntos cercanos a la cama: costuras y bordes de colchones, alfombras; el cabezal, muebles cercanos...

- Mantener la ropa lejos del suelo y de la cama.

- Tener el equipaje guardado cuendo no se utilice.

 

Al volver a nuestra casa deberíamos:

 

- Lavar la ropa a temperaturas superiores a 50 grados o realizar limpiezas en seco.

- No abrir el equipaje de forma descontrolada, y no llevar las cosas de un lugar a otro sin haber realizado antes una inspección con el fin de evitar una dispersión de una posible plaga.

- Meter la ropa en un arcón congelador durante 3 días.

 

Ante cualquier indicio de plaga contactar con un profesional cualificado. Cuanto antes se haga frente al problema, mejor.

 

servcontrol.es

 

 

     Contacto

 

Llámenos sin compromiso:

 

Tl. 91 251 65 66

 

Para cualquier consulta, no dude en contactar con nosotros:

 

 info@servcontrol.es

 

¿Desea contratar nuestros servicios o solicitar una inspección y presupuesto sin compromiso?

 

comercial@servcontrol.es

 

¿Quiéres trabajar con nosotros? Envíanos tu curriculum; Comerciales, Técnicos de servicio, Administración.

 

rrhh@servcontrol.es

  

También puede utilizar nuestro

 

 formulario de contacto

free counters
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© SERVCONTROL Gestión de Plagas. Todos los derechos reservados.